Nos encontramos con una de las rutas de mayor encanto de toda la Sierra de las Villas. El Sendero de la Osera se encuentra a 18,600 Km. al Este de Mogón dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Entre grandes cortados de piedra y valles nos encontraremos con una gran riqueza de flora, (arce, boj, madroño, tejo, pinares, nogales, encinas,…) y fauna (buitres leonados, águilas, halcones, …), así como maravillosos miradores desde los cuales podremos observar paisajes únicos. La ruta se inicia rodeando el embalse del Aguascebas desde el cual podremos observar al frente el majestuoso pico de Navazalto hasta llegar al enclave conocido como paso del Aguardentero todo ello rodeado de grandes pinares. Desde aquí continuaremos descendiendo poco a poco por el valle de La Osera hasta llegar al un mirador donde podremos divisar parte de la Comarca de Las Villas así como el transcurrir del gran protagonista de este valle como es el río Aguascebas Chico.
Dificultad
Alta
Tipo Ruta
Ruta a pie muy peligosa. Mixta (parte lineal y otra circular).
Situación
Zona Noroeste de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, término municipal de Villacarrillo.
Acceso
Por la carretera transversal de la Sierra de Las Villas desde Mogón hasta el aparcamiento del Embalse de Aguascebas p.k. 18,800.
Punto de Partida
Comenzamos en el p.k. 18,600, 200 metros antes de la zona de estacionamiento del Embalse del Aguascebas.
Coordenadas de Inicio GPS (UTM)
0503946 - 4210326
Tipo de firma
Caminos y veredas.
Duración
4 horas y 35 minutos (ida y vuelta)
Longitud
8,3 Km. (ida y vuelta)
Alturas mínima y máxima
640-1066 metros
Desnivel
426 metros
Cobertura de Móvil
Muy baja en determinados lugares y alta en otros
Observaciones
Sendero muy peligroso, pendientes elevadas y mal estado de los caminos, SOLO SENDERISTAS EXPERIMENTADOS
Recorrido
Antigua cantera de piedra que se utilizó para construir la presa, Paso del Aguardentero, Bajada del Aguardentero, Mirador de la Osera, Puente de madera sobre el río aguascebas chico, pasá sobre el río aguascebas chico, cascada y poza del río aguascebas chico, Cascada del río aguascebas chico, Cascada de la Osera, Puente de madera sobre el río aguascebas chico. Algunos puntos interesantes en la ruta: Paso del Aguardentero, Buitreras en las riscas del pico Peñarubia, Mirador de la Osera, Pasá del Aguascebas Chico, cascada 1 y poza del río aguascebas chico, Cascada 2 del río aguascebas chico, Cascada de la Osera.
Inicio (Mapa punto 1. Altura: 1.065 metros Coordenadas GPS: 0503946 – 4210326) Comenzamos en el p.k. 18,600 de la Carretera Transversal de Las Villas, junto a la carretera un imperceptible camino que va dirección Norte. Continuamos el carril y pasamos delante de las canteras de donde se extrajo la piedra para la construcción de la presa, hasta llegar a una bifurcación de caminos.
20 min. (850 m) (Mapa punto 2. Altura: 1.007 metros) En este cruce de caminos tomaremos el camino de la izquierda que está señalizado. Seguimos el sendero hasta el paso del Aguardentero, donde podremos contemplar bellas vistas y el volar de los buitres leonados.
40 min. (1,3 km) (Mapa punto 3. Altura: 1.019 metros) Nos encontramos en el paso del Aguardentero, es un camino que pasa de un lado al otro de la cresta de la montaña entre dos rocas imponentes. Tendremos que bajar por el escarpado vallado hasta llegar a una pequeña caseta de conducción del agua. Hay que destacar que este tramo es muy peligroso por el estado de la senda, así como por lo empinado del terreno. Seguimos descendiendo por el sendero al lado de la tubería del agua hasta un pequeño llano con una bifurcación de caminos.
1 h. y 7 min. (1,9 km) (Mapa punto 4. Altura: 933 metros) Al frente, entre los dos caminos el Mirador de la Osera. Aquí podremos contemplar unas magníficas vistas sobre el Barranco de La Osera y sobre el valle del río Aguascebas Chico. Tomaremos el camino de la izquierda, siempre siguiendo el vallado que nos indica por donde tenemos que descender, El peligro de esta zona son los desprendimientos de rocas que a veces nos cortan el camino. Bajando por el camino de forma serpenteante hasta el fondo del barranco, nos encontramos con el primer puente de madera que cruza el río Aguascebas Chico.
1 h 53 min. (3,4 km.) (Mapa punto 5. Altura: 676 metros) Cruzamos el puente de madera sobre el río Aguascebas Chico y nos encontramos un cruce de caminos. Cogemos el camino a la izquierda siguiendo paralelo al río pasamos por una barrera de acceso restringido a vehículos hasta llegar al vado sobre el río aguascebas. Seguidamente volvemos en dirección contraria, esta vez subiendo, pasamos al lado del puente anterior, continuamos subiendo unos 200 metros y a nuestra derecha nos sale un pequeña senda que nos lleva a la poza y cascada del río Aguascebas Chico. Volviendo al camino principal seguimos subiendo hasta una pequeña explanada despejada.
2 h 32 min (4,7 km) (Mapa punto 6. Altura: 706 metros) Llegamos a un pequeño prado donde en la parte superior hay una bifurcación de caminos sin señalizar. Cogemos la senda de la derecha para acceder a una cascada y pequeña poza. Regresamos a la bifurcación anterior para esta vez coger la vereda de la izquierda que comienza a ascender. Subiremos por esta senda hasta su punto máximo en donde podremos contemplar de cerca la cascada de La Osera. Si el embalse está lleno podremos contemplar la cascada en su máximo esplendor.
3 h (5,4 km) (Mapa punto 7. Altura: 785 metros) En este punto empezamos a bajar de nuevo hasta encontrarnos con el segundo puente de madera que cruza el río. A partir de aquí comenzaremos la ascensión de vuelta hacia el embalse del Aguascebas a través de una pequeña vereda dejando la cascada a nuestra izquierda.
3 h 43 min (6,4 km) (Mapa punto 8. Altura: 918 metros) Después de la ascensión por la vereda nos encontramos en la bifurcación de caminos que antes describíamos en el punto 3. Aquí, a nuestra derecha se encuentra el mirador de la Osera.
4 h 05 min (6,9 km) (Mapa punto 9. Altura: 1.009 metros) Después de ascender una gran pendiente nos encontramos en el paso del Aguardentero de nuevo, descenderemos la vereda hacia las antiguas canteras de la presa.
4 h 35 min (8,3 km) (Mapa punto 10. Altura: 1.047 metros) Llegamos al final del trayecto encontrándonos la carretera transversal de la Sierra de las Villas.
Tipo Ruta Ruta a pie, en bicicleta o en coche. Ruta lineal.
Situación Zona Noroeste de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, término municipal de Villacarrillo.
Acceso Por la carretera transversal de la Sierra de Las Villas p.k. 22,700. Si accedemos por Mogón o por Chilluévar, 700 m. mas adelante del poblado de La Fresnedilla.
Punto de Partida Comenzamos en el carril que sale en el p.k. 22,700 a nuestra izquierda, existe cartel anunciador. En las inmediaciones hay una pequeña explanada para aparcamiento.
Coordenadas de Inicio GPS (UTM) 0504790 - 4213004
Tipo de firma Pista en buen estado.
Duración 1 hora aproximadamente (ida)
Longitud 2,50 Km. (ida)
Alturas mínima y máxima 1.177-1.355 metros
Desnivel 178 metros
Cobertura de Móvil Baja y Alta en la cumbre.
Observaciones Ideal para vehículos a motor, bicicleta o a pié, excepto motos y quads por prohibición.
DESCRIPCION DE LA RUTA
Nos encontramos en una de las rutas mas bellas de toda la Sierra de las Villas. Recorriéndola sentiremos una sensación de grandeza sobre todo en su parte más alta debido a las panorámicas que podremos disfrutar.
El Sendero se encuentra a 22 Km al Sureste de Mogón dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Entre los pinares predominantes nos encontraremos con una gran riqueza de flora (acebo, arce, boj, madroño, tejo, nogales, encinas, y monte bajo…) y fauna (buitres leonados, chovas, paloma torcaz, águilas, collalbas, así como aves insectívoras cantando…), en la cima nos encontramos con la caseta de vigilancia de incendios desde donde podremos observar entre otros La Loma con los pueblos de Villacarrillo, Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Chiclana de Segura. La ruta se inicia ascendiendo suavemente con dirección oeste recorriendo el camino y los cortijos cercanos al arroyo del torno que atravesaremos.
Según vamos subiendo se abre una preciosa vista sobre la cuenca alta del Río Aguascebas Chico, embalse del Aguascebas, cascada de Chorrogil, etc. En la cima vemos una garita del servicio contra incendios, y observamos las grandes cuencas visuales como son: la comarca de La Loma al Oeste; Peña rubia, La Osera y Cazorla, al Sur; el Embalse del Aguascebas, Cascada de Chorrogil y las grandes cimas de Jabalcaballo al Sureste; la Lancha de la Escalera y sus grandes cimas al Este; los agrestes cortados rocosos y laderas del Aguascebas Grande al Noreste; y los municipios de Sorihuela del Guadalimar, Iznatoraf y Villacarrillo al Noroeste.
Arriba
Recorrido
Collado y Pico Navazalto (hoyos de la nieve). Algunos puntos interesantes en la ruta: Mitad del camino de subida (por las cuencas visuales sobre La Fresnedilla) Pico Navazalto, Inmediaciones de la garita de vigilancia en donde veremos la panorámica de La Loma y La Sierra de las Villas.
Inicio (Mapa punto 1. Altura : 1.185 metros Coordenadas GPS : 0504790 – 4213004) Comenzamos en el p.k. 22,700 de la carretera transversal de las villas. A los 220 m. nos encontramos un cruce de caminos siguiendo el de nuestra derecha, señalizado con un poste vertical en la derecha.
30 min. (950 m) (Mapa punto 2. Altura: 1.237 metros) En este punto de la ruta nos encontraremos con una bifurcación de la pista, el de la izquierda nos lleva a una fuente, cogemos el de la derecha (señalizado).
1 h. (2,5 km) (Mapa punto 3. Altura: 1.353 metros) Llegamos a la caseta de vigilancia del servicio contra incendios que es el final de nuestra ruta. Hacia el Sur vemos el valle del río aguascebas chico en el Paraje de La Osera, desde este punto podremos divisar el vuelo de varios buitres leonados sobre nuestras cabezas y en el valle de la Osera los podemos observar por debajo de nuestra posición.
Un paseo para conocer el paraje del Llano de Santa Ana, al pie del Cerro Miguelico, su ermita, los restos del oppidum íbero-romano, la muralla ciclópea, el mirador de Torredelcampo y la campiña, la necrópolis visigoda de tumbas antropomórficas, el área recreativa con sus animales y sus fuentes, el pinar y por supuesto, el Bosque de la Bañizuela, un pequeño bosque mediterráneo que constituye una joya botánica y ecológica, donde destacan los quejigos, que han subsistido aquí casi milagrosamente, junto a la campiña jienense y a una altitud relativamente baja, tan solo 800 metros sobre el nivel del mar, estas características le han valido la declaración de monumento natural de Andalucía. Visitamos también el cortijo de la Bañizuela, junto a la ermita de la Virgen del Carmen, y veremos el Arráyán de la Bañizuela, catalogado árbol singular, por el gran porte que alcanza este mirto o arrayán que normalmente es solo un arbusto. Un buen lugar para pasar una tarde apacible y cultural a un paso de Torredelcampo.