Páginas
- Portada
- Bienvenidos
- Historia del Senderismo
- Parques Naturales
- Fauna
- Flora
- Señalizaciones
- Mapas
- Información de Interes
- Pantanos de Jaén
- La Mochila
- Ejercicios Previos
- Beneficios del Senderismo y Consejos Utiles
- Como preparar la mochila
- Como usar los bastones
- Tipo de Calzado
- Orientacion
- Como Cruzar un Rio
- Que hacer en caso de Tormenta
senderistadelaloma

Mostrando entradas con la etiqueta Cabo de Gata (ALMERIA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabo de Gata (ALMERIA). Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
Calas Cabo de Gata
Estupenda ruta organizada por el Club Deportivo de Montaña Aznaitín en tierras Almerienses.
Comenzamos la ruta a temprana hora de la mañana partiendo desde el Cuartel de la Guardia Civil de San José (Almería)
Desde el primero momento en el que comenzamos a andar, nos dimos cuenta de la belleza de la ruta de principio a fin...
La singular belleza de la Ensenada de los Genoveses, segunda playa más grande de todo el Parque Natural del Cabo de Gata y que fue testigo del paso de mercaderes y piratas berberiscos en tiempos pasados. Recibe su nombre por la flota de 200 naves genovesas que en 1147 vinieron a unirse a las tropas de Alfonso VII para conquistar la ciudad de Almería y que permanecieron resguardadas en esta ensenada durante casi dos meses hasta que se produjo el momento del ataque. También, en este mismo lugar, se agrupó en 1571 la escuadra de la Armada Española, que al mando de Juan de Austria partió rumbo a Lepanto con más de 300 barcos y 30000 soldados.
El final de nuestro recorrido fue el Faro del Cabo de Gata
Comenzamos la ruta a temprana hora de la mañana partiendo desde el Cuartel de la Guardia Civil de San José (Almería)
Desde el primero momento en el que comenzamos a andar, nos dimos cuenta de la belleza de la ruta de principio a fin...
La singular belleza de la Ensenada de los Genoveses, segunda playa más grande de todo el Parque Natural del Cabo de Gata y que fue testigo del paso de mercaderes y piratas berberiscos en tiempos pasados. Recibe su nombre por la flota de 200 naves genovesas que en 1147 vinieron a unirse a las tropas de Alfonso VII para conquistar la ciudad de Almería y que permanecieron resguardadas en esta ensenada durante casi dos meses hasta que se produjo el momento del ataque. También, en este mismo lugar, se agrupó en 1571 la escuadra de la Armada Española, que al mando de Juan de Austria partió rumbo a Lepanto con más de 300 barcos y 30000 soldados.
La pena fué no poder bañarse .......no por falta de ganas
Bonitas calas fueron las que recorrimos durante gran parte del recorrido
El final de nuestro recorrido fue el Faro del Cabo de Gata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)