Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Sierra Nevada (GRANADA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Sierra Nevada (GRANADA). Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

Valle del Río Lanjarón y Cerro El Caballo

Ruta de deshielo en un valle en el que te deleitas con la nieve y el agua de los arroyos que tributan al río Lanjarón.
El Cerro del Caballo es el tres mil más occidental de Sierra Nevada (y el más meridional europeo), punto final o inicial de la famosa “Integral de Sierra Nevada” que corona todos los tres miles del macizo.
Desde la cumbre, la vista de Sierra Nevada es tal que nos permite identificar la gran mayoría de sus altivos picos. La cuerda a la izquierda de la toma está coronada por los Tajos Altos, Tozal del Cartujo, Tajos de la Virgen y nos adentra con la mirada en los 3 pìcos más emblemáticos de Sierra Nevada: Veleta, Mulhacén, Alcazaba. Esta cuerda separa el término municipal de Dúrcal del de L
anjarón, mientras que en el vértice de su cumbre confluyen los términos municipales de éstos dos y Nigüelas.
El nacimiento del río Lanjarón tiene lugar a 2990 msnm, “debajo” del Tozal del Cartujo y no muy lejos del Refugio de Elorrieta, en la Laguna de las Tres Puertas o Laguna de Lanjarón. El agua transcurre por un terreno de filitas provocando su filtración y apareciendo en Lanjarón enriquecido en minerales y abasteciendo al famoso Balneario de Lanjarón, ya conocido desde época romana y denominado Al-Lanchar por los árabes.
Un buen ejemplo de modelado del relieve producido por el hielo en Sierra Nevada lo tenemos en este valle. En su cabecera, aparece el típico valle con forma de "U". Una masa de agua congelada, en lento movimiento (un antiguo glaciar), fue excavando y moldeando las rocas con esa forma. Cuando termina el glaciar, el río adopta la forma de “V” que es la producida por la erosión del agua líquida. 



VIDEO



lunes, 10 de noviembre de 2014

Dehesa de Camarate (Lugros-Granada)











Un lugar muy recomendable para visitar en primavera pero especialmente en otoño, dada la singularidad del lugar






Tomando como alternativa el carril de la derecha de la GR-4105 (antes llegar al área recreativa de Lugros) pasamos junto a la entrada de esta finca cinegética



Posteriormente nos dirigimos hacia la Cañada de los Potros, donde decidimos dejar nuestros coches para iniciar nuestra ruta 



Desde allí, tomamos el carril que nos dirigirá directamente a la Ermita de la Dehesa de Camarate sin dejar de observar la espectacularidad del paisaje que nos rodea




























Una vez pasamos la Ermita, subimos por el camino de piedras hasta llegar a una de las curvas del mismo trazado donde tomamos la decisión de trochar monte arriba.









Las vistas son espectaculares en el mes de Otoño, con un colorido que solo puede apreciarse durante esta época del año.










Poco a poco fuimos cogiendo altura, hasta divisar a lo lejos un cortijo situado en una verde llanura, lugar a donde luego nos dirigimos y continuamos ruta



Son varias las alternativas que se nos presentan una vez atravesado dicho Cortijo, por lo que decidimos continuar trayecto hacia el río y tomar algunas fotos del lugar, antes de subir al tentadero y al tejo milenario que se haya en el mismo lugar.





Regresamos sobre nuestros pasos para subir en dirección al tentadero o plaza de toros, cogiendo de nuevo el camino que nos encontramos tras pasar la Ermita de Camarate.




Antes de tomar la decisión de dirigirnos hacia nuestros coches, continuamos nuestro acenso hasta hallar el tejo milenario





wikiloc

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8175299



martes, 21 de octubre de 2014

Jerez del Marquesado y Lanteira

Jerez del Marquesado pertenece a la comarca del marquesado del zenete enclavada dentro del parque natural de sierra nevada. Dicho parque constituye la más extensa de las áreas montañosas ibéricas dotadas de unidad estructural propia. Denominada por los árabes de la Edad Media como "Sierra del Sol", alberga no sólo una de las floras mas valiosas de todo el continente europeo, sino que además esconde un rico patrimonio cultural e histórico acumulado durante siglos. Tartesos, visigodos, romanos,... han dejado su huella en la región alpujarreña, al sur del macizo, si bien el más importante legado cultural procede de la civilización musulmana de la que aún se conservan, por ejemplo, sofisticadas técnicas de regadío. Esta enorme fortaleza natural sirvió de refugio a los moriscos hasta que, después de numerosas rebeliones y alzamientos, fueron expulsados a mediados del siglo XVI tras la sublevación de Aben-Humeya.

 RUTA DE WIKILOC
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8076799

FICHA TECNICA
DIFICULTAD: FACIL
TIEMPO DE RECORRIDO: 5 HORAS
DISTANCIA: 16.7KM
DESVINEL ACUMULADO: 350M


  FOTOGALERIA